Cada año, a mediados de octubre, el municipio de Copándaro de Galeana en Michoacán se transforma en un vibrante homenaje a las tradiciones mexicanas. El Festival de las Almas y las Flores, reconocido por sus impresionantes campos de flor de cempasúchil, se convierte en un destino imperdible que atrae a turistas de todo el mundo. Este evento cultural anticipa con colorido fervor las celebraciones del Día de Muertos.
La Flor de Cempasúchil: Un Símbolo de Identidad
La flor de cempasúchil, reconocida por su intenso color naranja, es más que un simple adorno floral en Copándaro; es un símbolo de identidad y tradición. La comunidad local organiza recorridos a través de los campos que ofrecen un espectáculo visual y sensorial único, atrayendo a visitantes deseosos de experimentar esta riqueza natural y cultural.
¿Cuándo y Qué Esperar del Festival?
El Festival de las Almas y las Flores se celebra típicamente durante tres días a finales de octubre. Las fechas exactas varían, con ediciones recientes celebradas del 20 al 22 y del 25 al 27 de octubre. Durante el evento, se ofrecen actividades como:
- Presentaciones de música en vivo y grupos culturales que integran géneros diversos.
- Recorridos de leyendas, paseos en bicicleta, y actividades deportivas como fut tenis.
- Rodadas ciclistas, ideales para quienes buscan un turismo activo y en contacto con la naturaleza.
Impacto Social y Cultural
Este festival no solo pone en valor las tradiciones locales, sino que también impulsa la economía del municipio gracias a una significativa afluencia turística. Con una ocupación hotelera cercana al 80%, Copándaro experimenta un auge que refuerza sus raíces culturales y fortalece su propuesta como destino turístico en Michoacán.
La Importancia de la Promoción Turística
El interés por incorporar a Copándaro en la Ruta Don Vasco destaca la intención de las autoridades locales por aumentar la visibilidad del destino. La presencia de líderes estatales durante el festival subraya el apoyo necesario para continuar con el desarrollo de este valioso evento cultural.

¿Por Qué Visitar Copándaro Durante el Festival?
Para quienes buscan comprender el significado del Día de Muertos más allá de las fronteras urbanas, visitar Copándaro durante este festival ofrece una inmersión en la comunidad y sus tradiciones, en un entorno donde el aroma del cempasúchil y la calidez de sus habitantes crean una experiencia inolvidable.
El Festival de las Almas y las Flores en Copándaro de Galeana no solo celebra la vida a través de la flor de cempasúchil, sino que también reaviva el espíritu comunitario y cultural. A medida que la comunidad sigue cimentando su identidad, el festival se posiciona como un evento que enaltece sus tradiciones y dota de vida y color la rica herencia michoacana.
⭐ Recomendado para ti: La Noche de Muertos en Michoacán: Un Encuentro con la Eternidad

