Morelia, el corazón cultural de Michoacán, fue el epicentro de la Fiesta del Libro y la Rosa Michoacán 2025, un evento que durante tres días unió a la comunidad alrededor de la literatura, el conocimiento y diversas manifestaciones artísticas. Esta celebración anual, organizada por la UNAM Morelia, atrajo a más de 10,000 asistentes en múltiples municipios, reafirmando el poder de la cultura para cruzar “Fronteras imaginarias”, el lema de este año.
¿Qué es la Fiesta del Libro y la Rosa Michoacán?
La Fiesta del Libro y la Rosa Michoacán es un evento cultural que se ha ganado un lugar destacado en la agenda anual de la región. Desde hace más de una década, esta celebración organizada por la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR) de la UNAM en Morelia, reúne a miles de personas con el objetivo de fomentar la lectura y el diálogo intercultural.

Actividades que Promueven el Conocimiento y la Creatividad
Durante los tres días de la Fiesta del Libro y la Rosa Michoacán, los asistentes disfrutaron de una variedad de actividades diseñadas para personas de todas las edades e intereses. Entre ellas destacaron:
- Talleres interactivos
- Presentaciones de libros de autores reconocidos
- Conversatorios sobre temas contemporáneos
- Conciertos y exposiciones de arte
- Obras de teatro y proyecciones de cine al aire libre
Estas actividades permitieron a los asistentes experimentar la literatura y el arte de manera innovadora y accesible.
La Importancia del Diálogo Cultural
El lema del evento, “Fronteras imaginarias”, subraya un compromiso con el diálogo y la paz. Los participantes, incluidos editores, escritores, y académicos, compartieron sus perspectivas para derribar barreras y generar un espacio inclusivo para todos los michoacanos. Esta edición en particular se enfocó en abordar los desafíos sociales desde una perspectiva literaria y cultural.
Conectar a Michoacán con la Literatura y la Ciencia
Además de las actividades culturales, la fiesta incluyó la presencia de científicos y académicos que enlazaron la ciencia con la literatura, demostrando que ambos campos pueden unirse para enriquecer el conocimiento de la comunidad. Este enfoque innovador amplió el alcance del evento al incluir conversaciones sobre ciencia y tecnología en un formato accesible para el público general.
La Fiesta del Libro y la Rosa Michoacán no solo celebra la literatura, sino que también destaca la importancia del diálogo cultural y el intercambio de ideas para construir una sociedad más inclusiva y conocedora. Con cada edición, este evento refuerza su posición como un puente de conocimiento y creatividad que invita a los michoacanos a cruzar sus propias fronteras imaginarias hacia nuevos horizontes.
⭐ Recomendado para ti: Festival Origen cierra con grandes artistas: María José, La Sonora Santanera y Di Blasio