San Felipe los Alzati

Ubicado en el corazón de Michoacán, San Felipe los Alzati se alza como un recordatorio imponente del legado purépecha. Con aproximadamente 40 metros de altura, esta estructura no solo es la pirámide más alta del estado, sino también un testimonio de la rica historia militar y ceremonial que caracterizó a esta civilización prehispánica.

¿Qué hace especial a la pirámide de San Felipe los Alzati?

La pirámide escalonada de San Felipe los Alzati, en Zitácuaro, es un vestigio clave del Imperio Purépecha. Construida entre los siglos XIII y XV, esta estructura servía tanto de centro ceremonial como de fortaleza militar, haciendo evidente la sofisticación de su arquitectura al estar emplazada estratégicamente sobre un cerro boscoso. Con seis cuerpos superpuestos que culminaban en un templo hecho de madera y tejamanil, su ubicación permitía una vigilancia eficaz ante potenciales amenazas exteriores, especialmente durante la expansión mexica.

Estructura y función del sitio arqueológico

San Felipe los Alzati no se limita a la pirámide principal. Ocupa unas 18 hectáreas de un total de 52 pertenecientes a la zona arqueológica, comprendiendo además áreas habitacionales y otras estructuras utilizadas para eventos políticos y ceremoniales. La arquitectura de la pirámide, con su escalinata central de piedra burda, está inteligentemente adaptada al relieve del terreno, haciendo uso de las características naturales para maximizar su funcionalidad como fortaleza y centro ceremonial.

Datos Clave de San Felipe los Alzati

  • Altura de la pirámide: ~40 metros.
  • Periodo de ocupación: Siglos XIII al XV.
  • Extensión del centro ceremonial: 18 hectáreas.
  • Ubicación: Cerro en Zitácuaro, a 1930-2100 msnm.
  • Arquitectura: Basamento piramidal escalonado con seis cuerpos.
San Felipe los Alzati

¿Por qué visitar San Felipe los Alzati?

Recorrer San Felipe los Alzati ofrece una experiencia inmersiva en la historia de resistencia purépecha. Los visitantes pueden apreciar cómo la combinación de arquitectura con el paisaje natural encapsula la habilidad estratégica del Imperio Purépecha para enfrentar a sus rivales, al mismo tiempo que conecta al público con el esplendor de un pasado vibrante y resistente. Actualmente, el sitio es custodiado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y está disponible para el turismo, lo que permite a los curiosos un vistazo al pasado glorioso de Michoacán.

San Felipe los Alzati representa más que una hazaña arquitectónica; es un faro de la historia que invita a todos a explorar y entender la complejidad cultural y estratégica del Imperio Purépecha. Su alta pirámide continúa testimoniando, desde las alturas, la rica herencia prehispánica de Michoacán.


⭐ Recomendado para ti: La Calzada de San Diego: De Camino Histórico a Paseo Cultural en Morelia

Síguenos en nuestras redes sociales