El municipio de Morelia ha dado un importante paso hacia la sostenibilidad ambiental al producir sus propias plantas y composta para el mantenimiento de parques y jardines. Este esfuerzo no solo busca embellecer la ciudad, sino también fomentar la gestión ecológica de recursos.

imagen 3 18

¿Cómo se gestiona la producción de plantas en Morelia?

El Gobierno Municipal de Morelia ha desarrollado un sistema de viveros municipales, donde trabajadores de diversos sindicatos, como el SEMACM y SIDEMM, cultivan más de 8 mil plantas anualmente. Estos viveros albergan una variedad de especies, entre las que destacan pinos, lluvias de oro, rosales, tabachines y nochebuenas. Los viveros están estratégicamente ubicados en el bosque Lázaro Cárdenas, lo que facilita la redistribución de las plantas en las distintas zonas públicas de la ciudad.

Composta: clave para el fertilizante natural

La producción de composta se realiza gracias a la recolección de residuos orgánicos en la Central de Abastos. Este proceso no solo reduce los desechos, sino que también proporciona un fertilizante natural esencial para mantener saludables las áreas verdes de Morelia. La composta se ha convertido en una solución efectiva para alimentar las plantas de manera ecológica y eficiente.

imagen 3 19

Los beneficios de la producción local de plantas y composta

La decisión de Morelia de producir localmente tanto plantas como composta trae múltiples beneficios, tales como:
Reducción de la huella de carbono: Al evitar importaciones de plantas y materiales orgánicos.
Contribución a la economía local: Generación de empleo para trabajadores sindicalizados y no sindicalizados.
Fomentar la biodiversidad: Al incluir distintas especies vegetales en el entorno urbano.

¿Qué desafíos enfrenta Morelia en este proceso?

Aunque se han logrado avances significativos, Morelia enfrenta el desafío de garantizar la continuidad y sostenibilidad del proyecto. La formación continua del personal en técnicas de cultivo y manejo de composta, así como la concienciación ciudadana sobre la importancia de los residuos orgánicos, son aspectos vitales para asegurar el éxito a largo plazo.

La producción de plantas y composta en Morelia es un ejemplo destacado de innovación y compromiso ambiental que podría replicarse en otras regiones. A medida que el municipio continúa diversificando sus especies y optimizando la producción de composta, el impacto positivo en el entorno y la comunidad seguirá expandiéndose, consolidándose como un modelo de desarrollo sustentable.


⭐ Recomendado para ti: Innovación y sostenibilidad: estudiantes UTM destacan en congreso de ciencia en Michoacán

Síguenos en nuestras redes sociales