Este fin de semana, la Plaza Valladolid de Morelia será el epicentro del color y la tradición con la llegada del Tercer Festival Calaverita. Del 24 al 26 de octubre, este evento, organizado por la Secretaría de Fomento Económico, reunirá a artesanos locales, productores y visitantes para celebrar el Día de Muertos con creatividad y dulzura.
¿Qué hace al Festival Calaverita tan especial?
El Festival Calaverita no solo es una muestra vibrante de la cultura moreliana, sino que también es una plataforma que impulsa a productores locales y artesanos. Durante los tres días, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en el proceso artesanal de elaboración de calaveritas de azúcar, un dulce emblemático del Día de Muertos.

Actividades destacadas del Festival
Este evento anual ofrece una vasta gama de actividades atractivas para todas las edades:
– Exhibición de calaveritas de azúcar: Muestra de las distintas técnicas artesanales utilizadas en su elaboración.
– Talleres interactivos: Espacios donde los visitantes pueden participar en la creación de sus propias calaveritas.
– Stands de artesanía mexicana: Diversos productos locales que reflejan el arte y talento moreliano.
– Degustaciones culinarias: Platillos tradicionales mexicanos que complementan la experiencia cultural.
¿Cómo llegar al Festival Calaverita?
El evento se lleva a cabo en la histórica Plaza Valladolid, también conocida como Plaza San Francisco. Ubicada en el corazón de Morelia, es accesible desde varias partes de la ciudad. Se recomienda a los visitantes utilizar transporte público o compartir vehículos para disminuir el tráfico en el área.
Un impacto económico y cultural positivo
Además de ser un atractivo cultural, el festival contribuye al fomento económico local. Los talentosos artesanos y emprendedores morelianos tienen la oportunidad de darse a conocer, mientras los asistentes pueden adquirir productos únicos. Esta sinergia entre tradición y economía es clave para la comunidad.
El Festival Calaverita es una celebración que va más allá del mero disfrute, ya que destaca la riqueza cultural de Morelia al mismo tiempo que impulsa la economía local. Al asistir, los visitantes no solo participarán en una experiencia única, sino que también apoyarán a los artesanos que mantienen viva esta tradición. Celebrar el Día de Muertos aquí es entender la conexión entre el pasado y el presente, entre la creatividad y el comercio local.
⭐ Recomendado para ti: Expo Regreso a Clases Morelia 2025: Un evento que impulsa la economía y la educación

