Un lugar amarillo lleno de historia
Jungapeo, cuyo nombre significa “lugar amarillo” en lengua purépecha, es un encantador municipio ubicado en el oriente de Michoacán. Sus raíces se remontan a la época prehispánica, cuando esta región fue dominada por el señorío tarasco. Tras la conquista española, Jungapeo fue integrado a la encomienda de Don Juan Velázquez y más tarde pasó a manos de los condes de Miravalles, quienes financiaron la construcción de su parroquia.
Durante el siglo XIX, Jungapeo tuvo un papel relevante en la Guerra de Independencia. Cerca de este territorio, los insurgentes López Rayón construyeron una fortaleza en el Cerro de Cóporo, utilizada como refugio tras la caída de Zitácuaro. Esta estructura aún se conserva como testimonio del pasado insurgente de la región.
En 1868, Jungapeo fue constituido oficialmente como municipio, y en 1956 su cabecera recibió el nombre de Jungapeo de Juárez, en honor al expresidente Benito Juárez.

También te podría interesar ver : Indaparapeo, Michoacán: Historia Viva, Tradición y Naturaleza
Geografía y datos demográficos
Jungapeo se encuentra a una altitud media de 1,442 metros sobre el nivel del mar, y abarca un territorio de aproximadamente 266 km². Limita con los municipios de Zitácuaro, Hidalgo, Tuxpan, Juárez y Tuzantla. Su paisaje está formado por montañas, ríos, cañadas y tierras fértiles ideales para el cultivo.
Según el Censo de Población 2020, Jungapeo cuenta con 19,834 habitantes, con una densidad de 74.71 habitantes por kilómetro cuadrado. La mayoría de la población es alfabetizada y cuenta con un promedio de escolaridad de seis años.
Jungapeo y el turismo de aguas termales
Conocido también como “La Capital de la Guayaba”, Jungapeo es famoso por su producción frutícola y por ser uno de los principales destinos turísticos de aguas termales en Michoacán. Sus balnearios naturales ofrecen experiencias relajantes y saludables, en un entorno rodeado de vegetación, montañas y tranquilidad.
Principales balnearios de Jungapeo
- Balneario Agua Amarilla: Albercas con aguas termales, zonas infantiles, áreas verdes y todos los servicios básicos. Es ideal para familias y grupos.
- Balneario San José Purua: El más emblemático del municipio. En décadas pasadas fue un complejo turístico de lujo que recibió a celebridades nacionales e internacionales. Aunque el hotel está actualmente fuera de operación, el área de balneario aún conserva su atractivo natural.
- Balneario La Malinche: Otro sitio muy visitado por locales y turistas, donde se puede disfrutar de aguas termales rodeadas de naturaleza.
Además, los visitantes pueden recorrer el río Tuxpan, realizar caminatas ecológicas y visitar cascadas cercanas como El Salto y El Encanto, ideales para amantes del ecoturismo.

¡Síguenos en nuestra página de Facebook para más contenido!
Patrimonio arquitectónico y vida religiosa
En el centro del pueblo destaca la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, una construcción colonial que es punto de reunión comunitaria y escenario de las principales fiestas religiosas del municipio, especialmente en el mes de agosto.
Durante estas festividades, se celebran procesiones, danzas tradicionales y ferias, en un ambiente lleno de música, gastronomía y devoción popular.
Economía: Guayabas y ecoturismo
La economía de Jungapeo gira en torno a la agricultura, destacando la producción y exportación de guayaba, fruta que ha dado identidad al municipio. Cada año se produce una gran cantidad destinada al mercado nacional e internacional.
La actividad turística también tiene un impacto creciente, sobre todo gracias al auge del turismo de salud y del ecoturismo, ya que muchos visitantes llegan atraídos por las propiedades curativas de las aguas termales y por el paisaje natural.
El comercio local, las pequeñas empresas familiares y el turismo de fin de semana complementan la vida económica del municipio.
Cultura y tradiciones de Jungapeo
El pueblo conserva un fuerte sentido de comunidad y apego a sus tradiciones. Las fiestas patronales, las costumbres religiosas, las danzas regionales y las celebraciones de temporada como la Semana Santa y el Día de Muertos son una parte vital del tejido social.
También es común encontrar artesanía local, productos derivados de la guayaba, música regional y gastronomía típica como uchepos, atole y carnitas, que complementan la experiencia del visitante.
Gobierno municipal
La presidenta municipal para el periodo 2024-2027 es Norma Angélica Yáñez Sierra, quien ha manifestado su compromiso con el desarrollo turístico, la modernización de la infraestructura y el impulso agrícola, especialmente en proyectos de exportación frutal y promoción del turismo termal.
¿Por qué visitar Jungapeo, Michoacán?
Jungapeo es un destino ideal para quienes buscan descanso, contacto con la naturaleza y experiencias auténticas en un ambiente rural y hospitalario. Su historia, cultura viva y paisajes termales lo convierten en una joya del oriente michoacano que merece ser conocida y disfrutada.